Senado aprueba prohibición del matrimonio infantil – REALIDADES QUINTANA ROO RealidadesquintanarooOK

0
10







MGID s

[ad_1]

Realidades.-Se estima que en México 1 de cada 5 mujeres se casa antes de los 18 años, alertaron senadoras y senadores de diversos partidos al señalar que el matrimonio infantil es una violación a los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, principalmente de las niñas y las adolescentes, quienes son las más vulnerables.

Con estos argumentos, el pleno del Senado de la República aprobó con 118 votos una reforma para prohibir el matrimonio infantil, que pone en riesgo la vida, salud y desarrollo de miles de niñas y adolescentes.

Al presentar el proyecto, la presidente de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Josefina Vázquez Mota, destacó que México es uno de los 10 países con mayor número matrimonios infantiles, con casi un millón 300 mil casos al año.

Está comprobado que, además, de ser una violación a los derechos humanos, el matrimonio infantil pone en situación de vulnerabilidad a miles de niñas y adolescentes, quienes son obligadas a trabajar en condiciones de esclavitud, son víctimas de violencia y embarazos prematuros, lo que pone en peligro su salud física y mental, condenando su futuro para siempre, declaró la senadora Marybel Villegas del grupo parlamentario de Morena.

Indicó que 1 de cada 5 mujeres en México se casa antes de los 18 años, de las cuales, 50% viven en condiciones de pobreza, el 73% abandona la escuela y 68% ha sufrido violencia sexual.
La legisladora afirmóque no bastan sólo las modificaciones, sino implementar políticas públicas en este tema. Elaborar campañas para combatirlo, específicamente en áreas rurales de México.

De acuerdo con lo aprobado por el Senado, el Código Civil Federal, establece que para contraer matrimonio es necesario haber cumplido 18 años.

Dispone, entre otros puntos, que el Juez del Registro Civil, al recibir una solicitud de matrimonio, esté plenamente autorizado para exigir de los pretendientes, bajo protesta de decir verdad, todas las declaraciones que estime convenientes, a fin de asegurarse de su identidad, su mayoría de edad y su aptitud para contraer matrimonio.

La asamblea aceptó un cambio al artículo 159 del dictamen, presentado por la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, del PT, a fin de precisar que “el tutor no puede contraer matrimonio con la persona que ha estado bajo su guarda, salvo en el caso de que obtenga dispensa, la cual se le concederá por el Presidente Municipal respectivo cuando hayan sido aprobadas las cuentas de tutela”.

La senadora panista, Josefina Vázquez Mota advirtió que las niñas que se casan no permanecen en la escuela, tienden a embarazarse prematuramente y tienen más riesgo de sufrir discriminación y violencia doméstica.

Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, coincidió en que esta práctica incentiva múltiples violaciones a los derechos de los menores, quienes por razones naturales, sociales, familiares y personales no están preparados para asumir las responsabilidades inherentes al matrimonio.

La sociedad, agregó, no puede considerar como algo normal que las niñas y niños se casen, vivan en pobreza y sean discriminados. “Es vergonzoso que el Estado mexicano continúe recibiendo recomendaciones sobre matrimonios infantiles de organismos internacionales y no las atienda”, expresó.

La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, de Morena, afirmó que el matrimonio infantil funciona como una norma social. Casarse con niñas menores de 18 años, asentó, tiene sus raíces en la discriminación de género.

Fuente: La Prensa.

[ad_2]

Source link

ALl